Síndrome de Visión Artificial :Problemas del uso prolongado de la computadora

El Síndrome de Visión Artificial o de la computadora (SVA), también conocido como Síndrome de Visión Informática, se ha convertido en una afección común en un mundo donde las pantallas dominan nuestras actividades diarias.

El uso prolongado de dispositivos como ordenadores, teléfonos móviles y tabletas puede ocasionar molestias oculares y visuales. Este problema afecta aproximadamente al 50%-90% de las personas que trabajan frente a pantallas, según estudios recientes.
En esta entrada exploraremos las causas, los síntomas y las soluciones para aliviar esta condición, ayudándote a cuidar tu salud visual frente a dispositivos digitales.

Índice:

  • Causas del Síndrome de Visión Artificial.
  • Síntomas comunes del SVA.
  • Consejos para prevenir y aliviar el SVA.
  • ¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Causas del Síndrome de Visión Artificial

El SVA surge principalmente debido a la exposición prolongada a pantallas digitales. Factores como el brillo excesivo, el parpadeo reducido y la mala postura agravan la fatiga ocular. Además, la luz azul emitida por los dispositivos puede contribuir al estrés visual y alterar el ritmo circadiano, afectando incluso la calidad del sueño. Todas estas situaciones se las pueden encontrar a diario trabajadores de oficinas o cualquiera que utilice algún medio electrónico con pantalla.

Síntomas comunes del SVA

Quienes padecen este síndrome experimentan molestias como:

  • Fatiga visual.
  • Ojos secos o irritados.
  • Dolores de cabeza.
  • Visión borrosa o doble.
  • Dolor en cuello y hombros debido a la mala postura.
    Estos síntomas suelen empeorar tras largas horas frente a una pantalla sin descansos adecuados.

Consejos para prevenir y aliviar el SVA

  • Sigue la regla 20-20-20. Cada 20 minutos, enfoca un objeto a 20 pies (6 metros) de distancia
    durante al menos 20 segundos para relajar los músculos oculares.
  • Ajusta tu pantalla. Ubica el monitor a una distancia de 50-70 cm de tus ojos, ligeramente por
    debajo del nivel de la vista, y reduce el brillo.
  • Usa lágrimas artificiales. Ayudan a combatir la sequedad ocular provocada por el parpadeo
    insuficiente mientras se usa la pantalla.
  • Invierte en lentes antirreflejo. Estas gafas filtran la luz azul y reducen la tensión ocular.
  • Mantén una postura adecuada. Utiliza sillas ergonómicas y ajusta tu área de trabajo para evitar
    tensiones en el cuello y los hombros.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si los síntomas persisten o empeoran, es importante consultar a un oftalmólogo. Algunos casos pueden requerir un tratamiento más específico, como gafas personalizadas o ejercicios visuales. Además, en condiciones como el ojo seco crónico, el especialista podría recomendar tratamientos adicionales.

El Síndrome de Visión Artificial es un recordatorio de cómo nuestros hábitos digitales afectan nuestra salud visual. Implementar estrategias simples como la regla 20-20-20, ajustar las configuraciones de pantalla y realizar descansos regulares puede marcar una gran diferencia. Al priorizar el cuidado de tu ojos, no solo mejorarás tu calidad de vida, sino que también optimizarás tu rendimiento frente a las pantallas.
Cuidar tus ojos no es opcional ¡es una inversión en tu bienestar a largo plazo!

COMPARTE ESTA ENTRADA

Scroll al inicio